top of page

Rúbrica 1

 
El nacimiento de las Primeras Marcas, Envases y Etiquetas

 

 

Heinz tomato ketchup

 

Heinz es rápidamente visible y reconocible. Sin embargo, su logotipo no es nada sencillo. Consta de texto en distintos tamaños donde se explica brevemente en qué año nace la marca y aparece el nombre de la marca y del producto y un dibujo de un tomate. Es un logotipo muy condecorado. Utiliza una tipografía en color negro sobre fondo blanco en donde el nombre de la marca y del producto son muy visibles al igual que el dibujo del tomate, que quiere mostrar lo natural que es el producto, haciendo referencia a la huerta y la frescura y tradición que representa. Es un logo muy distintivo dado los años que lleva el producto en el mercado. Es una marca que funciona tanto en color, como en blanco y negro, ya que la mayor carga cae sobre la tipografía, que es legible en su forma original, como si invertimos los colores en negativo. Se trata de una marca pertinente, que representa todo lo que quiere transmitir al público.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PepsiCo

 

La marca utiliza un logo muy distintivo, sencillo. Utiliza colores básicos (rojo, azul y blanco). Podemos interpretar que la imagen se asemeja a una canica, a una pelota e incluso a una burbuja. Por ello, podemos asociar el producto a la niñez, a la energía, a la frescura. Puede simular la burbuja del refresco. Comunica en términos visuales y no hay que leer un texto para que la marca sea reconocida. Es simple de forma, es un símbolo redondo a tres colores acompañado del nombre de la marca con una tipografía clara y visible y no consta de adornos. La simplicidad y la originalidad la convierte en un buen diseño, pertinente. Se trata de un imagograma que funciona a la perfección en color, pero que si apareciera en un soporte en blanco y negro, perdería gran parte de esa capacidad de reconocimiento en el público.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Miguel

 

El logo está conformado por el nombre de la marca, San Miguel, con una tipografía con serifas y más acabada, en color verde y rojo, colores que asociamos con la marca en lo que a tipos de cerveza se refiere. El nombre está rodeado con dos líneas verdes y de fondo una bola del mundo en color dorado y un breve texto alrededor. Con el color dorado posiblemente se pretenda que el consumidor perciba a San Miguel como una cerveza de calidad, de prestigio, y puede hacer una simbología también con el color dorado característico que esperamos encontrar en esta clase de bebida; además del texto que rodea a la bola del mundo donde expresa “cerveza internacional” y “exploring the world since 1890”, con lo que juega con la simbología de la bola del mundo que tiene detrás, y queriendo decir que es una cerveza conocida en todo el mundo.  En este caso, el logo es menos simple y utiliza el texto para complementarlo. Es una marca totalmente reconocible, aunque aparezca en blanco y negro, aunque los colores de su tipografía son muy característicos de la marca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2016 Historia de la Publicidad

bottom of page